Es una mujer iraní. Se educó en
una escuela secundaria a donde solo iban niñas. Su historia, por lo inesperada,
forma parte de la maravilla y el asombro. Maryam, inicialmente, se inclinaba
por ser escritora pero irremediablemente terminó llegando a las matemáticas. Se
dice que todo empezó al participar en un concurso de informática. Esto la llevó
a ser la primera mujer iraní que participó en una Olimpiada Internacional de
Matemáticas. En 1994 ganó la medalla de oro de esta olimpiada, y, al año
siguiente, obtuvo dos medallas con la puntuación máxima. En 1999 se licenció en
la Universidad Sharif de Tecnología de Irán y su genialidad la condujo a la
Universidad de Harvard a pesar de que apenas conocía el idioma inglés. En su
tesis doctoral de 2004 resolvió dos intrincados problemas de geometría
hiperbólica que dejaron impresionada a la comunidad científica. Ingresó en Princeton como profesor asistente;
pasó por el prestigioso Instituto Clay y, en 2008 se instaló en Stanford.
En
el año 2009 gana el premio Blumenthal de la Sociedad Americana de Matemáticas
y, en el año 2013 el premio Ruth Lyttle Satter, en reconocimiento por el
trabajo de las mujeres en ciencia. A los
37 años, obtiene el mayor de los galardones en matemáticas, la Medalla Fields.
Es la primera mujer iraní en ganar este prestigioso premio. El galardón se le
concede en base a sus avances en las superficies Riemann y los espacios
modulares. Su obra se conecta con el estudio de los números primos y la
criptografía que conectan varias disciplinas matemáticas (Geometría
hiperbólica, análisis complejo, topología y dinámica) e influyen en todas
ellas. Finalmente, en mayo de 2016, pasa
a ser una de los 11 académicos de Stanford en ser aceptada en la Academia
Americana de Artes y Ciencias.
En
algún momento dijo: “Es un gran honor y voy a ser feliz si se anima a los
jóvenes científicos y a las mujeres matemáticas porque estoy convencida de que
muchas más mujeres recibirán este premio en los próximos años.
Desgraciadamente
la hemos perdido el 15 de julio de este año 2017 como consecuencia de un cáncer
de mama que se extendió a los huesos.
Alcalá
de Henares, 19 de septiembre de 2017
Texto
y fotografía tomados de Internet