HABIA QUIEN LLEVABA LA VERDAD
EN LA
ESPALDA
PUNTO PRIMERO
“Según lo que se recoge en el proyecto de
ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE),
en la partida clave, la de las ayudas a la explotación que reciben las mineras,
el
Ejecutivo ha decidido aplicar un ajuste del 63% respecto a 2011, frente al
recorte pactado del 10%.” Una
cuestión de unos doscientos millones de euros, APROXIMADAMENTE.
“Carbunión estima que, por cada euro que el Estado
destina al carbón vía ayudas, las arcas públicas ingresan 3,5 euros en concepto
de IRPF, IVA, Impuestos de Sociedades y Seguridad Social pagados por empresas y
empleados del sector.”
Es decir, señor ministro, que invertir 200
millones de euros nos produciría un beneficio neto de 500 millones de euros
(una vez recuperada la aportación inicial.
¿COMPRENDERÁ USTED SEÑOR MINISTRO QUE YO NO PUEDA ENTENDERLO? ¡QUINIENTOS MILLONES DE EUROS, LIMPIOS DE POLVO
Y PAJA PORQUE ES UN TRABAJO QUE PUEDEN REALIZAR NUESTROS FUNCIONARIOS MUY
ADECUADAMENTE. ¿NO ES VERDAD?
PUNTO SEGUNDO
“En el
plano social, el impacto del cierre de la minería es evidente. Hay comarcas
enteras cuya actividad económica depende casi en exclusiva del carbón. Zonas
que van de Asturias a Teruel, desde León o Palencia hasta Ciudad Real. El
número de personas que actualmente emplea el sector es de 13.033 trabajadores,
entre plantillas propias, subcontratas, empresas auxiliares y de suministros. El gasto social (paro, bajas incentivadas, prejubilaciones)
que generaría la salida de estas personas del mercado laboral rondaría los
709,8 millones entre 2012 y 2013.”
“EL malestar y la preocupación entre
las empresas que viven del carbón se acentúa por otro hecho: el fin de las
ayudas públicas al sector ya tiene fecha. Será dentro de seis años, tal y como
ha establecido Bruselas. Las mineras ya habían hecho sus planes para ajustar
actividad y empleo con el año 2018 como horizonte, pero contando con un recorte
de fondos gradual, que ya había sido pactado.”
PUNTO TERCERO
Hace unos días se hablaba de los “efectos
podría tener el cierre del carbón nacional para las eléctricas que operan con
centrales térmicas? El principal, que tendrían que adaptar las plantas para
poder funcionar de forma mayoritaria con carbón importado. Cambiar la caldera
de las centrales exige más de un año de parada y un desembolso que puede rondar
los 300 millones de euros. En total, unas inversiones no planificadas a día de
hoy por un valor conjunto de unos 4.500 millones, según los cálculos de la
patronal minera.”
Es
decir, podemos ya empezar a sumar los 500 millones que no queremos ganar; más
709,8 millones entre 2012 2013 que tendrán que dedicarse a cubrir los gastos
sociales correspondientes; añadamos los 4.500 millones que tendrán que gastar
el sector hidroeléctrico.
CONCLUSIONES
A mí
me parece, señor Soria, que usted está tratando de engañarnos con lo que nos
está diciendo y lo que está callando.
Hoy ha dicho usted, o su partido, en el Congreso que es absurdo
subvencionar actividades que generan altas emisiones de CO2. Espero que esta no sea la estrategia para
colarnos alguna una nueva central nuclear.
Comprenda usted, señor ministro, pero es que es tan disparatada la
argumentación del dinero y de los recortes que hay que hacer... porque supongo que
usted está enterado de los recortes, y comienza, así por las buenas, porque
viene a arreglar este pérfido mundo, y nadie le comprende pero usted tiene las
mejores intenciones y quiere hacer de su paso por el Ministerio que tiene que
gobernar algo que quede grabado en la mente de todos los españoles, y comienza
a poner las primeras piedras gastando, el dinero ajeno, naturalmente, para
hundir no sólo a los obreros, por que, al fín y al cabo, obreros sobran…y
también a las empresas del sector y, como es lógico la economía se reactivará y colorín, colorado seemejantes trolas no puede pasar. Habría sido más discreto e inteligente esperar.
Ruego, a
V.E., con todos mis respetos que aclare usted sus intenciones silenciadas
porque, de otro modo, creo que le va a estallar en mil pedazos, la cabeza a
esta anciana asturiana. Espero con mucho
interés su respuesta y sepa usted señor que, esta abuela española que no está
al resguardo de ningún partido político ni de ninguna otra organización, ante su silencio dirigirá sus preguntas a
Bruselas. Francisca García Menéndez
Nota
importante: Todos los textos
entrecomillados han sido copiados de un artículo publicado por “Cinco días”. Por lo tanto, me responsabilizo de todas las
afirmaciones y preguntas restantes. No
he recogido otros aspectos importantes como que el sector de las centrales
utilizan “nuestro carbón” para cubrir un 15% de la producción eléctrica que
atiende a los picos de consumo.
Alcalá de Henares, 26 de julio de 2012
Imagen y texto sin entrecomillar de Francisca García Menéndez
Alcalá de Henares, 26 de julio de 2012
Imagen y texto sin entrecomillar de Francisca García Menéndez