Este es u n blog que se abrió como consecuencia de un cambio de correo electrónico. Estaba entre nuestras costumbres publicar noticias raras, curiosas al menos pero era un proceso de "segunda mano" puesto que a mi las noticias me llegan a través de los medios convencionales pero claro, son aquellas historias que no tienen ningún soporte político ni publicitario y que la prensa toca solo de pasada, sin darle mayor importancia.
Suscribirse por correo.
viernes, 27 de enero de 2012
El miedo global
• Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
• Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
• Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
• Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
• La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
• Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras.
• Es el tiempo del miedo.
• Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
• Miedo a los ladrones, miedo a la policía.
• Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.
• Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que pudo ser, miedo de morir, miedo de vivir.
Este texto ha sido escrito por Eduardo Galeano
Se encuentra en su libro “PATAS ARRIBA” LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVÉS.
Imágenes de Franziska
Alcalá de Henares, 27 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
EL LENGUAJE ACTUAL
El lenguaje
En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita. Hoy por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública:
• El capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado.
• El imperialismo se llama globalización.
• Las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, que es como llamar niños a los enanos.
• El oportunismo se llama pragmatismo.
• La traición se llama realismo.
• Los pobres se llaman carentes o carenciados, o personas de escasos recursos.
• La expulsión de los niños pobres por el sistema educativo se conoce con el nombre de deserción escolar.
• El derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación, se llama flexibilización del mercado laboral.
• El lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres, entre los derechos de las minorías, como si la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría.
• Las torturas se llaman apremios ilegales, o también presiones físicas o sicológicas.
• Cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones, sino cleptómanos.
• El saqueo de los fondos públicos por los políticos corruptos, responde al nombre de enriquecimiento ilícito.
Texto extraído del libro de Eduardo Galeano, “Patas arriba”
Edición correspondiente a 1998.
Las fotografías realizadas por Franziska en el Acuario de Gijón.
Alcalá de Henares, 7 de Enero de 2012
En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita. Hoy por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública:
• El capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado.
• El imperialismo se llama globalización.
• Las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, que es como llamar niños a los enanos.
• El oportunismo se llama pragmatismo.
• La traición se llama realismo.
• Los pobres se llaman carentes o carenciados, o personas de escasos recursos.
• La expulsión de los niños pobres por el sistema educativo se conoce con el nombre de deserción escolar.
• El derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación, se llama flexibilización del mercado laboral.
• El lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres, entre los derechos de las minorías, como si la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría.
• Las torturas se llaman apremios ilegales, o también presiones físicas o sicológicas.
• Cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones, sino cleptómanos.
• El saqueo de los fondos públicos por los políticos corruptos, responde al nombre de enriquecimiento ilícito.
.......
Texto extraído del libro de Eduardo Galeano, “Patas arriba”
Edición correspondiente a 1998.
Las fotografías realizadas por Franziska en el Acuario de Gijón.
Alcalá de Henares, 7 de Enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)