Preguntas para nuestro Presidente, el señor Rajoy
MANIFESTACIÓN DE LA MARCHA NEGRA DE LOS
MINEROS. DIA 11 DE JULIO DE 2012 ANTE EL
MINISTERIO DE INDUSTRIA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA.
Creo que ya ha llegado el momento
de recordar lo que ya parece estar cayendo en el olvido, a causa de lo que se
nos ha venido encima. Sé que únicamente
tiene un valor simbólico lo que hago pero siento que no puedo quedarme
callada. Sé que ellos continúan
defendiendo sus derechos y que no se rendirán.
Yo no puedo y no quiero olvidarlos.
Soy una ciudadana con una vida ya muy gastada. No tengo ningún miedo porque estoy
defendiendo la verdad. Por eso me atrevo
a hacer preguntas al excelentísimo señor ministro de industria, de cuyo nombre
no quiero acordarme porque se negó a recibir a esos hombres que acudían a
reclamar lo que era suyo y quién, siquiera, debió recibirles y escucharles; a
nuestro Presidente del Gobierno, señor Rajoy, y a cualquier otro miembro de
este Gobierno que supongo está trabajando activamente
por el bien de todos los
españoles.
Primera pregunta: ¿Deben
cumplirse los contratos firmados?
Segunda: Si es así, en justicia, para cualquier
ciudadano ¿Por qué no ha de atenerse a
la legalidad el Gobierno?
Tercera: Se establecieron unas fechas de sostenimiento
de las subvenciones y se añadía la reindustrialización de las comarcas. Ninguno de estos proyectos se ha
realizado. Otro incumplimiento
añadido. Esas gentes no tienen ninguna
salida porque no pueden recurrir ni siquiera a la triste opción de abandonar
sus pueblos en busca de trabajo. Es
decir, el Gobierno sabe muy bien que no hay salida. No hay un Plan B. Les
están condenando. ¿Por qué?
El pasado día 11, según me dijo
una manifestante de TOMBRIO DE ABAJO, llevaban ya 52 días de huelga y que en
ese tiempo a su casa habían dejado de entrar los recursos para atender a sus
necesidades más básicas. Ella no realiza
ningún trabajo remunerado. Me habló de la desesperación de su marido. ¿Usted,
señor Presidente, nuestro Rey y el Defensor del Pueblo se dan cuenta de a dónde
puede conducir la desesperación de otros muchos hombres y mujeres? Con todos mis respetos, señor Rajoy, ¿no comprende usted que está jugando con
pura dinamita?
El carbón contamina. Sr. Rajoy ¿Sólo el carbón español? Porque
creo que importamos carbón, vamos si no estoy mal informada.
Por favor, conteste a esta
pregunta, se lo ruego. ¿Por qué subvencionamos las energías
nucleares? Creo que representan un
peligro infinitamente mayor que la contaminación que produce la hulla. Dispone usted de todos los informes al
respecto y sabe que, a corto plazo, si se siguieran realizando los ajustes
necesarios, se habría paliado, casi en su totalidad, el problema de la
contaminación.
A mi juicio esta decisión no es
sensata y le diré por qué opino así.
Primero: Importar cualquier producto exige realizar un
desembolso en divisas ¿no es así? Ahora ese carbón es más barato que el
español, dicen ustedes. ¿Hay alguna
garantía de que eso siga así siempre?
¿No se va alterar la circunstancia del precio?
Más preguntas y siento cansarle,
señor Rajoy. ¿Es cierto que la minería ha llegado a un grado de eficiencia
notable? ¿Es cierto que las subvenciones
van destinadas a cubrir los costes de esa modernización? Le ruego encarecidamente que me lo
aclare.
Los mineros españoles han
pagado con sus vidas y con enfermedades terribles como la silicosis el pan que
llevaban a sus hijos. No debemos olvidar
esto nunca.
Y si no le ponemos remedio ¿a cuántas personas más van a llevar al
paro? Ya sé que su Gobierno no lo desea
pero ¿qué van a hacer para evitarlo?
Estoy aquí en mi blog –si no me lo cierran por hacer preguntas
impertinentes-
porque ¿quién soy yo? Soy una
mujer española, que nació en el año 1934, cumplidos ya los 78 años, viuda,
madre de tres hijos, que ha trabajado toda su vida, que nunca ha comprado nada
que no pudiera pagar, que, como la mayoría de los españoles, no siente que
tenga ninguna responsabilidad en esta crisis y que se pregunta ¿por qué
nosotros tenemos que pagar los platos rotos?
Ningún miembro de mi familia ha sido minero pero la situación de
angustia y precariedad en la que están trabajando mis hijos, no puede ser peor:
quizás, explique esto porque yo y otros muchos abuelos acudimos a esa
manifestación. Yo no estoy afiliada a ninguna organización política pero,
quizás, aún no lo sé, algo habrá que hacer…
Alcalá de Henares, 16 de julio de 2012
Texto e imágenes realizadas por
Francisca García Menéndez, asturiana nacida en Oviedo.
12 comentarios:
Francisca, yo también escribí sobre este tema porque lo encuentro tan vergonzoso como casi todo lo que pasa por este pais.
Te voy a dar mi opinión sobre el carbón. Yo no entiendo si el carbón de Asturias u otros sitios porque muy cerca de donde vivo también hay unas minas de carbón, antes bastante importantes pero ahora casi no queda nada. Si es caro, malo, y todas estas cosas que dicen, lo que hay que hacer es como hizo Felipe Gonzalez con ENSIDESA o los ALTOS HORNOS de Vizcaya. Primero que busquen y construyan alternativas y luego si hay que cerrar la mina ya será otra cosa.Pero no se pueden dejar las familias tiradas de esta manera.
Si, es un viejo problema que no se quiere solucionar porque seguro que el dueño de la mina se forra de dinero. El gobierno no los escuchó, pero por donde andaban si. Es un caso de dignidad por parte de los mineros y unos sinvergüenzas por parte del gobierno.
Puxa Asturies.
Un beso.
la reestructuración de la economía española va a afectar a todos los sectores, lo que no entiendo es por qué al paso de los mineros en su largo recorrido sólo les han acompañado aplausos cuando lo propio habría sido que los pueblos por los que pasaban se declarasen en huelga y sus habitantes les acompañasen hasta Madrid para manifestar la disconformidad de todos los españoles con los políticos peleles de los mercados.
Juan
Hola Francisca.
Te felicito porque has hecho una entrada muy solidaria y dices y expresas toda la verdad con mucho respeto.
Los mineros son personas muy sacrificadas y su trabajo es muy duro.
Te mando un beso desde Valencia,
Y mimitos de mis gatos Pipo y Crispin,
Montserrat
No puedo más que aplaudirte en esta carta tan bien escrita, sin demagogia, con clase y estilo, sin improperios y que llega al corazón de un ser humano, solo falta descubrir donde han dejado el grupo de gobierno su corazón.
Tengo que aprender mucho de ti, porque a mi solo me salen blasfemias cargadas de muy mala leche.
como siempre un placer leerte.
Hola Franziska: Balla una carta bien escrita. Con educación y respeto has opinado muy bien del problema del carbón. ¡Chapó!!!
Esta crisis nos va a afectar ha todos. Esperemos un milagro por que yo, lo veo mal.
Gracias por tu visita al blog de Josefa.
Un beso.
¡Hola Franziska! ¿será que cuando se sientan en el sillón de mando les ataca la amnesia? y encima lo escrito (programas) están para cambiarse...
Leí sobre el problema que tienen estos trabajadores y si hay un acuerdo debe respetarse, lo firmó el gobierno de la nación, no tal o cual partido político.
Desde luego que si no es rentable se debe buscar una solución al sector ¿es tan difícil buscar opciones? muchos de los oficios de la mina son fácilmente asimilables en otros puestos de la industria.Ya, los inversores escapan a países donde los trabajadores no exijan derechos y el poco capital que queda puede elegir obreros-universitarios y darles la patada cuando les convenga...
Dicen que se dio mucho dinero para la reconversión, (¿?) imagino que lo llevaron los de siempre...
Sinceramente estoy harta de escuchar a economistas de cualquier color o siglas, siempre, se les olvida que algunas cifras son personas y no números vacíos e inocuos.
Firmo tu carta. Un abrazo afectuoso.
Hola Franciska, excelente tus dardos de acero a un hombre que sin verrguenza rompe sus promesas como si fueran hostias. Haces haces una labor importantísima denunciando la corrupción de ese buítre. Me pregunto sómo dormirá por en la noches.
Un abrazo desde copenhague donde el gobierno socialdemocrata en pareja con el partido socialista popular le lamen el traste a los partidos políticos derechitas.
Ian.
Sigo muy de cerca el tema, querida Franciska. Ellos se merecen que reconozcan sus derechos, que no pierdan las ayudas y que el gobierno no les de la espalda. Ya está bien de tanto atacar a la clase media. Ojalá la clase política se conciencie del tema. Yo admiro la valentía y el coraje con que los mineros se apoyan y defienden. Me solidarizo con ellos.
Lo que tú digas y divulgues tiene más valor que lo que te crees ¿Qué sería de un enjambre si todas las abejas decidieran no ser importantes?
A este hombre que “gobierna” este país solo le haría una pregunta ¿En qué cárcel quieres pasar los próximos años?
Gracias por compartir tus puntos de vista esto me alimenta mucho! un gran abrazo!
Estupenda entrada Franziska, eres una mujer que se preocupa por esta crisis que estamos pasando, todo el mundo habla y habla, pero...
¿Qué podemos hacer?
Veremos si entre todos ponemos remedio.
Tu comentario en mi blog...
¡UN LUJO!
Muchas gracias amiga y un abrazo fuerte, desde mi Librillo.
Gran compromiso el tuyo Franziska! Hacen oídos sordos, ojos ciegos, y solo firman a su favor y bolsillo. Mucho de los mismo por aquí,con 10 días de huelga de Subtes (Metro) imagina el calvario de la gente, el gasto adicionado, la pérdida de descanso. La TV se encarga de pasar todo ello, y más, pero es en saco roto. Saludos y mucha solidaridad de mi parte para el momento que viven.
Publicar un comentario